Perito titulado vs. perito no titulado: diferencias reales y cómo te habilita nuestra formación (Guía práctica 2025)

Introducción

Cuando hablamos de peritaje judicial en España, surgen muchas dudas: ¿qué diferencia hay entre un perito titulado y un perito no titulado? ¿En qué casos es obligatorio tener una carrera universitaria? ¿Qué ocurre si solo tengo experiencia o un curso especializado?
En esta guía práctica 2025 te lo explicamos de forma sencilla y clara, con ejemplos reales y consejos para que sepas qué formación necesitas y cómo acreditarte como perito judicial.

Conceptos básicos y marco legal

Un perito judicial es un profesional que aporta sus conocimientos técnicos, científicos o prácticos para ayudar al juez o tribunal a comprender mejor los hechos de un caso.

Según el artículo 340 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) existen dos vías de acceso:

  • Perito titulado → cuando la ley exige una titulación oficial universitaria (profesiones reguladas o con reserva de actividad, como medicina, psicología sanitaria, arquitectura, veterinaria, etc.).

  • Perito no titulado → en materias que no están reservadas a una profesión concreta, basta con acreditar formación especializada y experiencia profesional.

📌 Regla de oro:
Si la materia está regulada (ejemplo: un peritaje médico), sí necesitas carrera universitaria. En las demás áreas, formación especializada + experiencia acreditable es suficiente para ejercer.

Diferencias clave entre perito titulado y no titulado

AspectoPerito tituladoPerito no titulado
ÁmbitosProfesiones reguladas (medicina, psicología sanitaria, arquitectura, veterinaria, farmacia, etc.)Materias no reservadas (documentoscopia, grafística, valoración judicial de inmuebles, incendios, ciberforense, criminología, arte, antigüedades).
Requisito académicoTítulo universitario oficial en la materiaFormación especializada (cursos, diplomas, másteres) + experiencia profesional
Inscripción en listasA través de colegios profesionalesA través de asociaciones, entidades profesionales o como perito de parte
Peso probatorioAlto, siempre que el método sea correctoPuede ser igualmente alto si la metodología es rigurosa y la idoneidad está bien acreditada
Riesgo de tachaMenor, salvo conflictos de interésMayor si no se demuestra adecuadamente la formación y experiencia
EjemplosMédico forense, psicólogo sanitario, arquitecto, veterinario, traductor juradoPerito en documentoscopia, incendios, valoración judicial de inmuebles, ciberseguridad, arte, numismática

¿Cuándo es obligatorio un título universitario?

En general, se requiere titulación oficial en profesiones con reserva de actividad legal, como:

  • Medicina (peritajes médicos, valoraciones de daños corporales).

  • Psicología sanitaria/forense.

  • Arquitectura e ingenierías (cuando se trata de actos propios de su profesión).

  • Farmacia y veterinaria.

  • Traductor/Intérprete jurado (autorizado por el MAEC).

👉 En estos casos, sin título universitario no se puede actuar como perito judicial. Aun así, recuerda: el valor del dictamen no depende solo del título, sino de la metodología y la capacidad de fundamentar técnicamente las conclusiones.

¿Cuándo basta con formación especializada y experiencia?

En materias no reservadas por ley, el acceso como perito judicial es posible con formación específica y experiencia acreditable. Algunos ejemplos:

  • Documentoscopia y grafística → análisis de firmas, detección de falsificaciones.

  • Investigación de incendios y riesgos diversos → determinación del origen y causa de un siniestro.

  • Valoración de bienes inmuebles en sede judicial (diferente de las tasaciones hipotecarias, que sí exigen título oficial).

  • Ciberseguridad forense / informática forense (DFIR) → análisis de dispositivos, rastreo de ataques y fraudes digitales.

  • Criminología aplicada → estudios criminológicos en procesos judiciales, siempre sin invadir competencias sanitarias.

  • Arte, antigüedades, joyería o numismática → valoración de piezas y autenticidad.

En estos campos, la idoneidad del perito se acredita mediante:

  1. Cursos y certificaciones específicas.
  2. Experiencia demostrada en la materia.
  3.  Pertenencia a asociaciones profesionales.
  4. Informes claros, estructurados y con metodología validada.

Cómo te acredita la formación de ADDPOL

En ADDPOL ofrecemos programas especializados, muchos de ellos con certificación universitaria por la UNED Málaga, que te habilitan para actuar como perito judicial.

Además, te proporcionamos:

  • Diplomas y certificados universitarios que acreditan tu formación.

  • Materiales prácticos: modelos de hoja de encargo, índices de informes, checklists y anexos técnicos.

  • Asesoramiento personalizado para tu inscripción en los listados de peritos de tu partido judicial.

Guía práctica para empezar como perito judicial en 2025

  • Elige tu especialidad (ejemplo: incendios, documentoscopia, ciberseguridad, criminología, etc.).
  • Fórmate con un curso certificado en tu área de interés.
  • Prepara tu currículum y acreditaciones para presentarlas en el Decanato de tu partido judicial.
  • Contrata un seguro de responsabilidad civil profesional.
  •  Inscríbete en las listas de peritos judiciales (normalmente entre noviembre y enero).
  • Contacta con despachos de abogados, procuradores y aseguradoras para ofrecer tus servicios como perito de parte.

En Addpol te acompañamos en todo el proceso: desde la formación acreditada por la UNED Málaga, hasta el asesoramiento práctico para que puedas presentarte en las listas judiciales y empezar a ejercer como perito con seguridad.

👉 Ahora la decisión está en tus manos: ¿quieres quedarte con la duda de si podrías haber dado este paso o prefieres empezar hoy mismo a construir tu futuro como perito judicial acreditado en 2025?

📌 Da el primer paso con nosotros, fórmate, acredita tu especialidad y abre las puertas a nuevas oportunidades profesionales.

 

350

CURSO DE PERITO JUDICIAL EXPERTO/A EN ACOSO ESCOLAR, BULLYING Y CYBERBULLYING

Curso Universitario de perito judicial experto/a impartido por la UNED Málaga

350

CURSO DE PERITO JUDICIAL EXPERTO/A EN CIENCIAS FORENSES

Curso Universitario de experto/a impartido por la UNED Málaga

350

PERITO JUDICIAL EXPERTO/A EN LA RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO

Curso universitario de perito judicial experto/a (300 h) impartido por la UNED Malága

350

CURSO DE PERITO/A JUDICIAL EXPERTO/A EN LA SEGURIDAD VIAL

Curso universitario de perito judicial experto/a (300h) impartido por la UNED Málaga

350

CURSO DE PERITO JUDICIAL EXPERTO/A EN RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO NIVEL AVANZADO (ÁNALISIS TÉCNICO Y CÁLCULO DE LA VELOCIDAD)

Curso universitario de perito judicial experto/a impartido por la UNED Malága

380

CURSO DE PERITO JUDICIAL EXPERTO/A EN LA INVESTIGACION DE INCENDIOS (DICIEMBRE)

Curso universitario de perito judicial experto/a (375h) impartido por la UNED Malága

350

CURSO DE PERITO JUDICIAL EXPERTO/A EN BALISTICA FORENSE

Curso universitario de perito judicial experto/a (300 h) impartido por la UNED Malága

350

CURSO DE PERITO JUDICIAL EXPERTO/A EN EL USO DE LA FUERZA

Curso universitario de perito judicial experto/a (300 h) impartido por la UNED Malága

« » página 1 / 4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

¡Tu solicitud ha sido enviada correctamente!

Revisaremos la documentación aportada y nos pondemos en contacto contigo con la mayor brevedad posible.

 

Gracias por elegir Addpol para crecer profesionalmente.

eLIGE EL GRUPO QUE MEJOR ENCAJE CON TU HORARIO

INICIO: 5 de MAYO