MATRÍCULA ABIERTA
Formación intensiva 100% online orientada a la práctica
Certificado de asistencia
Análisis penal y cuestiones prácticas procesales sobre el delito de conducción bajo la influencia del consumo de drogas y/o medicamentos.
Dar a conocer a los alumnos la importancia de la elaboración de un atestado por un DCSV en lo referente a la detección de drogas o medicamentos en la conducción, parándonos en analizar que diligencias o actas son la necesarias o adecuadas, como así su cumplimentación para que a la hora de entregar dichas diligencias en sede judicial tengan el peso oportuno para no ser archivadas.
Realización del taller en diferido. Cuando y dónde quieras
Metodología del taller

Taller 100% online en diferido – duración: 4 horas
El taller está estructurado en:
- Exposición de los contenidos
- Aplicación práctica de los contenidos
- Puedes resolver todas las dudas que te surjan directamente con el docente de forma personalizada.
Una vez finalizado el taller se obtiene un certificado de asistencia firmado electrónicamente.
Programa del workshop

Qué incluye el Workshop
- Taller en diferido. Realización en el momento que mejor encaje en tus horarios.
- Alta calidad formativa de la mano de una docente experta en la materia y ejerciendo en activo.
- Exposición de teoría y casos prácticos.
- Certificado de asistencia firmado electrónicamente
- Acceso al taller durante 7 días con resolución de dudas directamente con el docente
- Atención personalizada de nuestro coordinador (whatsapp, llamada..) siempre que lo necesites
- Acceso a la bolsa de trabajo de Addpol (previa acreditación)
- Pago seguro, cifrado con SSL

PACK CRECER PROFESIONALMENTE
Elige los 5 talleres que más te interesen
¿A quién va dirigido este taller?
Cualquier funcionario policial con interés en la materia, en especial a los funcionarios con funciones de vigilancia del tráfico. Recomendado para opositores.
Titulación requerida para acceder al taller
Ninguna
Experto en la materia: D. Félix Castillo

- Oficial de la Policía Local de Getafe, Jefe de la Unidad de la Policía Judicial de Tráfico.
- Licenciado en Economía y Administración de Empresas
- Graduado en Derecho
- Máster Oficial en Seguridad y también el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) dentro del programa de Doctorado en Economía Pública.
- Docente impartiendo cursos sobre investigación de siniestros viales en la Universidad UNED-ADDPOL, docente en la Universidad Europea Miguel de Cervantes-ADDPOL impartiendo un curso de experto universitario en Policía Judicial de Tráfico y docente en el IFIESE Comunidad de Madrid.
- Publicaciones Coautor del libro “Análisis y Perfil criminológico del conductor infractor por consumo de drogas en el municipio de Getafe. Año 2019 ISBN 978-84-09-14872- 1, y también coautor de un artículo de investigación «Pautas para la posible modificación del artículo 379.2 del Código Penal, relativo a la conducción bajo la influencia de drogas, sobre la base de un estudio descriptivo», Revista LA LEY Penal .
Experto en la materia: D. José Mariano Tejeda

- Policía Local de Las Rozas de Madrid
- Doctor en Derecho, educación y desarrollo
- Licenciado en Criminología
- Máster Universitario en Seguridad, Salud en el trabajo y Prevención en Riesgos Laborales
- Diplomado Superior en Criminología
- Director de Seguridad Privada y Detective Privado.
- Docente impartiendo cursos sobre investigación de siniestros viales en la Universidad UNED-ADDPOL, docente en la Universidad Europea Miguel de Cervantes-ADDPOL impartiendo un curso de experto universitario en Policía Judicial de Tráfico y docente en el IFIESE Comunidad de Madrid.
- Publicaciones coautor del libro “Análisis y Perfil criminológico del conductor infractor por consumo de drogas en el municipio de Getafe. Año 2019 ISBN 978-84-09-14872- 1 y también coautor de un artículo de investigación «Pautas para la posible modificación del artículo 379.2 del Código Penal, relativo a la conducción bajo la influencia de drogas, sobre la base de un estudio descriptivo», Revista LA LEY Penal .
40€