0 of 30 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 30 Preguntas respondidas correctamente
Tiempo utilizado:
El tiempo ha pasado
Has logrado 0 de 0 puntos, (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Lo sentimos, has suspendido el examen tipo test. Te recomendamos encarecidamente que vuelvas a revisar el temario de este módulo y en caso de dudas contactes con el profesor.
Recuerda que esta nota te hará media con el resto de notas de los exámenes tipo test.
¡No te desanimes, y ánimo con el siguiente módulo!
Enhorabuena, ¡Has aprobado el examen tipo test!
Sigue en esta línea. Recuerda que esta nota te hará media con el resto de notas de los exámenes tipo test.
Nuestra más sincera enhorabuena, ¡Has aprobado el examen con una alta puntuación!
Cada vez estás más cerca de convertirte en un experto/a en la materia.
¿Cuándo aparece el Alfabeto?
Su difusión y origen se le atribuye a…
La inscripción más antigua conocida que se considera escrita en alfabeto fenicio, es:
Camilo Baldi, a publica en el año 1620,la considerada primera obra rudimentaria de grafología, que se titularía:
Escribió en 1812 la obra “L´art de jugerl´esprit et du caractère des hommes et des femmes sur leurécriture”. Con su obra aporta varios conocimientos sobre las relaciones que existen entre el carácter y la escritura…
Es a principios del……………….; cuando el auge de la grafología alcanza su mayor esplendor.
¿Qué autor, discípulo de Michon, fue el creador de la revista L´Ecriture?
Psicólogo suizo. Su aportación más valiosa a la grafología es la introducción del psicoanálisis en la escritura. Sus teorías junto a las aportaciones de otros grafólogos sientan las bases de la interpretación grafológica…
Para Max Pulver, la hoja de papel en blanco simboliza:
Es el grafólogo español más traducido internacionalmente. En 1949 aportó a la grafología un sistema de medición de los signos gráficos, al que llamó Grafoanálisis:
La cita “Escribir conscientemente es lo mismo que dibujar inconscientemente el dibujo de sí mismo, el autorretrato”, es del autor:
El estudio de la personalidad del sujeto, mediante los diferentes signos y manifestaciones del grafismo haciendo una valoración psicológica del escribiente, estudiando sus motivaciones, valores, emociones, estados de ánimo, trastornos y desequilibrios… se denomina:
El estudio de la evolución de la escritura en relación a la evolución de la personalidad infanto-juvenil en sus diversas etapas, se denomina:
Utilizada en el ámbito de la salud (relacionado con la fisiología) localiza y estudia los movimientos gráficos según su origen cerebral y su trayectoria a través de los músculos del brazo y de la mano. Seguimiento de enfermedades mentales, terapias psicológicas, en cuadros post operatorios, y en grafología pediátrica…
La escritura es un acto neurofisiológico puesto que nace de la actividad…
Como consecuencia de un deterioro en la parte del cerebro encargada de coordinar los movimientos, se degeneran las neuronas de una zona de los ganglios basales (denominada sustancia negra). Por lo general, el síntoma más evidente es el temblor, que se produce con los músculos relajados…
Incapacidad total o parcial para expresar las ideas por escrito, provocada por lesión o desorden cerebral:
La escritura forma parte una serie de…
“No se puede modificar voluntariamente en un momento dado la escritura natural, más que dejando en su trazado la señal del esfuerzo realizado por lograr el cambio”, corresponde dentro de las cuatro leyes del grafismo a:
Según Crépieux-Jamin, la escritura es un todo, clasificando las características gráficas en:
Los signos grafológicos que representan las cualidades psíquicas más esenciales y que, como tales, las registran más fácil y necesariamente, con todos sus matices”, se denominan:
Aquel escrito en el cual se refleja armonía, movimiento que avanza, que fluye, proporcionados y mantienen cierta regularidad, se denomina:
Aquel escrito que se presenta con el movimiento trabado, monotonía de la escritura, desorden en el escrito, tachaduras, enmiendas, correcciones; con desigualdades e irregularidades, se denomina:
L. Klages afirma que todo rasgo caracterológico "positivo" deriva de la prevalencia de un…
Señala los impulsos, los instintos, las tendencias, los gustos, los intereses, y hasta las necesidades individuales. Estos gestos se notarán por su presión, por su forma y su dimensión. Destacará sobre los demás gestos.
Movimientos angulosos y bruscos hacia atrás, proyectándose hacia delante, suelen presentarse en las barras de las “t” y en las jambas.
Movimientos angulosos en forma de gancho o arpón que suelen aparecer en los finales de las letras o palabras y en las barras de las “t”.
Se presenta al finalizar el trazo, cuya característica más destacada es un aumento progresivo en la presión que se va cargando de tinta finalizando con punta cuadrada.
Movimientos envolventes curvos, que van girando sobre sí mismos y suelen presentarse preferentemente en los trazos iniciales y finales de las letras mayúsculas y en las letras de la zona media del escrito.
Movimiento curvo en arco que sobrepasa la línea base del escrito…
Revisaremos la documentación aportada y nos pondemos en contacto contigo con la mayor brevedad posible.
Gracias por elegir Addpol para crecer profesionalmente.
¡Muchas gracias por tu propuesta!
Nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad posible